domingo, 2 de abril de 2017

Diseño de experimentos Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas (Semana 12 - sesión 35)

Semana 12 SESIÓN
35
QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono
para el cuidado de la salud
contenido temático
  1.  Diseño de experimentos
  2. Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas.
Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales 
14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2)
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección: 
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno.
Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor de las preguntas:
FASE DE APERTURA
Preguntas
¿Por qué es importante en Biologia el Carbohidrato?
¿Por qué es importante Biologia  la proteína?
¿Por qué son importantes Biologia  las grasas?
¿Cómo podemos conocer el contenido energético de las proteínas?
¿Cómo podemos conocer el contenido energético de las grasas?
¿Cómo podemos conocer el contenido energético de los carbohidratos?
Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuesta
GLUCOSA FUNCIÓN La salud y el funcionamiento de todas las células del cuerpo dependen de la energía de la glucosa, pero el cerebro es especialmente dependiente de una provisión estable y constante para realizar sus funciones.
La forma de medir el contenido en kilocalorías de los alimentos, se realiza quemando estos con un calorímetro y comprobar la cantidad de calor que se desprende, pero tranquilos, que no vamos a necesitarlo para realizar nuestros cálculos puesto que ahora vamos a ver la cantidad de calorías de cada macronutriente:
1 gramo de grasa = 9 kcal
1 gramo de proteína = 4 kcal
 gramo de hidrato de carbono = 4 kcal
  1. Fijarte en cuál es el tamaño de una ración.
  2. Leer cuántas calorías contiene una ración.
  3. Multiplicar la cantidad de calorías por la cantidad de raciones que vas a ingerir.
aporte energético –la más importante-, ya que los carbohidratos aportan 4 kcal por gramo de peso seco, es decir, sin considerar el contenido en agua que pueda tener el alimento que contiene al carbohidrato. Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos en forma de glucógeno -habitualmente no más del 0,5% del peso del individuo-, el resto se transforma en grasa y se acumula como tejido adiposo en el organismo
Solicita un mapa mental sobre “la energía proporcionada por los carbohidratos, grasa y proteinas ” para detectar ideas previas.
FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables.
  • Plantea una situación de aprendizaje con preguntas y actividades sobre la importancia del agua y sus usos. (A1)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química  2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:
Semana 12 SESIÓN
35
QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono
para el cuidado de la salud
contenido temático
  1.  Diseño de experimentos
  2. Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas.

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales 
14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2)
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección: 
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno.
Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor de las preguntas:
FASE DE APERTURA
Preguntas
¿Por qué es importante en Biologia el Carbohidrato?
¿Por qué es importante Biologia  la proteína?
¿Por qué son importantes Biologia  las grasas?
¿Cómo podemos conocer el contenido energético de las proteínas?
¿Cómo podemos conocer el contenido energético de las grasas?
¿Cómo podemos conocer el contenido energético de los carbohidratos?
Equipo
Respuesta
Solicita un mapa mental sobre “la energía proporcionada por los carbohidratos, grasa y proteinas ” para detectar ideas previas.
FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables.
  • Plantea una situación de aprendizaje con preguntas y actividades sobre la importancia del agua y sus usos. (A1)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química  2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario