Introducción.
Presentación del Profesor de las preguntas:
FASE DE APERTURA
Pregunta
|
¿Cómo se descubrió el ácido acetilsalicílico?
|
¿Cómo se obtiene el ácido acetilsalicílico?
|
¿Cuál es la fórmula desarrollada del ácido acetilsalicílico?
|
¿Qué aplicaciones tiene el ácido acetilsalicílico?
|
¿Cuáles son las estructuras químicas de los antiácidos?
|
¿Cuáles son las estructuras químicas de los analgésicos?
|
Equipo
|
4
|
6
|
|
1
|
5
|
3
|
Respuesta
|
El extracto de la corteza de sauce blanco (Salix alba), cuyo principio activo es el ácido acetilsalicílico, poseía unas cualidades terapéuticas tales como calmar la fiebre y aliviar el dolor.
Las posteriores investigaciones y modificaciones de la corteza de sauce dieron con el principio activo de esta planta que los científicos llamaron salicina, que sirve para sintetizar el ácido salicílico, y su proceso de acetilación da lugar al ácido acetilsalicílico.
|
el químico francés Charles Frédéric Gerhardt hizo un primer intento de acetilación de la salicina pero la solución contenía demasiados efectos secundarios e impurezas. Aún así, sus experimentos fueron recogidos en la literatura científica del momento, aunque a la vez olvidados por la comunidad médica. Cuarenta y cuatro años más tarde, Félix Hoffmann recuperó del pasado estas investigaciones y las perfeccionó, obteniendo el ácido acetilsalicílico, principio activo de Aspirina.
|
|
Para quitar el dolor de cabeza, períodos menstruales, resfríos, dolor en los dientes y dolores musculares.
|
|
|
Solicita un mapa mental sobre “Ácido acetil salicílico” para detectar ideas previas.
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
OBTENCION DEL ACIDO ACETIL SALICILICO
Procedimiento:
- Colocar cinco mililitros del anhídrido acético en la capsula de porcelana.
- Agregar un gramo del ácido salicílico al anhídrido acético de la capsula de porcelana, agitar hasta disolución,
- - Agregar 0.5 mililitros del ácido sulfurico a la mezcla anterior y agitar.
- Calentar cuidadosamente y agitando la mezcla hasta ebullición, enfriar la mezcla.
- - Filtrar la mezcla recibiendo el líquido filtrado en el cristalizador y esperar hasta la formación de cristales del ácido acetil salicílico.
Observaciones:
Nombre de la sustancia
|
Formula
|
Estado de agregación
|
Color
|
Anhídrido acético
|
|
Líquido
|
Transparente
|
Ácido Salicílico
|
|
Sólido
|
Blanco
|
Ácido Fosfórico
|
|
Líquido
|
Transparente
|
Ecuación de la síntesis:
Anhídrido acético + Acido Salicílico → Ácido Acetilsalicílico
Conclusiones:
¿Se formó o no el ácido acetil salicílico?
Si se formo.
- Plantea una situación de aprendizaje con preguntas y actividades sobre la importancia del agua y sus usos. (A1)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 2; en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario