Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la evaluación.
FASE DE APERTURA
Da a conocer a los alumnos las preguntas:
Preguntas
|
¿Por qué es importante la oxidación de Carbohidratos?
|
¿Por qué es importante la oxidación de las grasas?
|
¿Cómo es la reacción de oxidación de los carbohidratos?
|
¿Cómo es la reacción de oxidación de las grasas?
|
¿Cuál es el aporte energético de carbohidratos, grasas al organismo?
|
¿Cuál es aporte energético de las proteínas al organismo?
|
Equipo
|
5
|
|
4
|
6
|
1
|
3
|
Respuesta
|
En la fotosíntesis la energía solar impulsa la reducción del CO2 y la oxidación del H2O formando hidratos de carbono y O2. En el metabolismo aeróbico, realizado por los eucariotas y muchos procariotas, tiene lugar un proceso inverso a la fotosíntesis, que permite almacenar la energía libre producida en la oxidación de los carbohidratos y de otros compuestos orgánicos, en forma de ATP.
|
|
Implica la puesta en marcha de diferentes reacciones químicas que completan los procesos de glucolisis el ciclo de krebs y la cadena transportadora de electrones. El resultado final de este proceso es agua y 34 moléculas de ATP.
|
1.- Forman parte de la estructura de los fosfolípidos y glucolípidos
2.- Muchas proteínas son modificadas por la unión covalente de ácidos grasos
3.- Son moléculas que pueden ser oxidadas para obtener energía.
4.- Los derivados de ácidos grasos actúan como hormonas y mensajeros intracelulares
|
Aporte energético de los carbohidratos
Aportan 4 kcal/gramo al igual que las proteínas y son considerados macro nutrientes energéticos al igual que las grasas.
Grasas
- Proporcionan una fuente concentrada de energía, más del doble de la energía potencial que las proteínas y los hidratos de carbono (9 calorías por gramo de grasa en comparación con 4 calorías por gramo de carbohidratos o proteínas).
|
Sus funciones son muchas y variadas pero tienen una función plástica, encargándose de síntesis de Novo y reparación de los tejidos lesionados del organismo. Aportan de 10 a 15% de energía diaria.
|
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Procedimiento:
a.- Oxidación de carbohidratos, grasas y proteínas:
Colocar en la cucharilla de combustión, una muestra del carbohidrato, y colocar lo a la flama de la lámpara hasta oxidación total. Anotar los cambios observados.
Repetir el procedimiento con las sustancias albumina de huevo y aceite vegetal.
Observaciones:
Sustancia
|
Formula
|
Color inicial
|
Color final
|
Almidón
|
(C6H10O5)x
|
Blanco
|
Negro
|
Aceite
|
|
Amarillo
|
negro
|
Albumina de huevo
|
|
Blanco
|
Negro
|
b.- Colocar 100 mililitros del tepache en el matraz erlenmeyer y medir el pH del mismo.
Conectar el matraz al sistema de destilación y destilar 20 mililtros , medir el pH del producto destilado.
Medir el pH del alcohol etílico y comparar con el del producto destilado.
pH del tepache= 2 pH del alcohol= 6 pH del producto= 4
Conclusiones:
a.-las sustancias se oxidaron.
b.- no se formo alcohol en el tepache.
VIDEO o Simulador de Oxidación de grasas y carbohidratos
Aporte energético de carbohidratos, grasas y proteínas al organismo
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 2; en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario