domingo, 30 de abril de 2017

Investigaciones Análisis químico. (Semana 15 - sesión 43)

Semana 15 SESIÓN
43
QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono
para el cuidado de la salud
contenido temático
Investigaciones
Análisis químico
Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales:
18. Argumenta las razones por las que se debe evitar la automedicación y seguir las instrucciones del médico. (N3)
19. Describe las etapas importantes de la metodología empleada en el desarrollo de medicamentos a partir de productos naturales, fortaleciendo su lenguaje oral y escrito. (N2)
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección: 
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo)
Didáctico:
  • Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.
Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación. 
FASE DE APERTURA
Da a conocer a los alumnos las preguntas:

Preguntas
¿Por qué el ser humano se enferma tan fácilmente?
¿Qué es la automedicación?
¿Por qué es importante no auto medicamentarse?
¿Por qué se le llama metodología científica? 
¿Cuáles son las etapas para descubrir medicamentos en productos naturales?
¿Qué usos tiene el principio activo de la sábila?
Equipo
1
5
4
2
3
6
Respuesta
Cuando nuestras defensas se debilitan somos más vulnerables a la entrada y el desarrollo de los agentes infecciosos. Por el contrario, si el sistema inmune está fuerte los virus y bacterias no pueden ingresar en el organismo.
Uso de medicamentos que realiza una persona para sí misma sin prescripción médica.
Porque si desconoces la enfermedad puedes ingerir otras sustancias y no curarte o incluso empeorar la enfermedad
La aloína es el principio activo del Aloe barbadensis, conocido comúnmente como aloe vera o sábila.  A este componente se le atribuyen propiedades antioxidantes, con lo cual ayudaría a la eliminación del exceso de radicales libres, generados por la oxidación celular existente en el organismo.
FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química 2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico. Blog para  Química 2
    Contenido:
    Resumen de la Actividad. 
Burns, R. A. (2012). Fundamentos de química. México: Pearson, Prentice Hall.
Dickson, T. R. Química. Enfoque ecológico (1989) México: Limusa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario