Desarrollo del
Proceso
|
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la evaluación.
Preguntas
|
¿Por qué comemos?
|
¿Qué tipo de sustancias constituye a los alimentos?
|
¿Qué son los alimentos?
|
¿Cuáles son los nutrientes?
|
¿Qué es la nutrición?
|
¿Cuál es la diferencia entre comer y nutrirse?
|
|
Equipo
|
1
|
4
|
6
|
5
|
3
|
2
|
Respuesta
|
La alimentación es una necesidad básica para vivir, desarrollarnos, todos los seres humanos.
Nos alimentamos porque necesitamos nutrientes esenciales para que nuestro desarrollo físico sea completo ,nos aportan también energía para realizar nuestras actividades diarias: sea completo y por lo tanto nos mantiene vivos.
|
Son cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales,
|
Los alimentos contienen mezclas de sustancias químicas conocidas como principios nutritivos. Estas sustancias, al ser incorporadas, se emplean para obtener energía, formar y reparar los tejidos del organismo y regular algunas funciones del mismo.
|
Los hidratos de carbono, las grasas, las proteínas, las vitaminas, los minerales y el agua
|
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos animales y vegetales absorben de los alimentos los nutrientes necesarios para la vida.
|
COMER: Es el acto por el cual una persona ingiere cualquier tipo de comida, es decir se come una galletita, una hamburguesa, una golosina.
NUTRIRSE: Es el acto por el cual una persona ingiere alimentos teniendo en cuenta algunos criterios, por ejemplo si el alimento es nutritivo o beneficia su salud. Prefiere consumir aquellos que, de alguna manera, beneficie su organismo.
|
Propone a los alumnos que en trabajo colaborativo, investiguen la función de los alimentos y diseñen un collage, un cartel, etcétera, sobre “La función de los alimentos en el organismo” para presentarlo y comentarlo en la clase. (A1)
••Solicita analizar la información nutrimental en algunos empaques para identificar sustancias inorgánicas y orgánicas, micro y macronutrimentos, y a los alimentos que son fuente principal de: carbohidratos, grasas y proteínas. (A2)
FASE DE APERTURA
Da a conocer a los alumnos el programa del curso, las formas de trabajo y evaluación y propicia la generación del ambiente académico en el grupo, conforme al Modelo Educativo del Colegio de Ciencias y Humanidades.
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Equipo
|
Producto
|
Compuestos químicos
|
Formula
|
Elementos químicos
|
Símbolos
|
|
1
|
Vaquitas sabor chocolate (Alpura)
|
Acido fólico, Biotina, Pirofosfato ferrico, Sulfato de zinc
|
C19H19N7O6
Na8 Fe4 (p2O7)5 por xH2O
Zn(s)
|
Potasio, Calcio, Fosforo, sodio, zinc, Hierro.
|
K,
Ca,
P,
Na,
Zn,
Fe
|
|
2
|
Alpura Frutal
|
Hidratos de carbono, calcio,sodio,vitamina a, y vitamina d
|
CH2O,
C6H8O7,
NaCl
|
Carbono
Sodio calcio
|
C
So
Ca
|
|
3
|
Dr Pepper
(600 ml)
|
Agua carbonatada
,azucares,
Cafeína
Benzoato de sodio
Grasa satura
|
H2CO3
C12H22O11
C8H10N4O2
C6H5COONa
CnH2n+1 COOH
|
Sodio
|
Na
|
|
4
|
Barra de hojuelas Special
|
Sal
Mononitrato de Tiamina (Vitamina B1)
|
NaCl
C12H17N4OS
|
Sodio
Cloro
Carbono
Nitrógeno
Oxigeno
Azufre
|
Na
Cl
C
N
O
S
|
|
5
|
Botanas
|
Hidratos de carbono,
Acido cítrico,
Sal yodada
|
CH2O,
C6H8O7,
NaCl
|
Sodio
|
Na
|
|
6
|
BOING!
|
Agua
Azúcar
Acido cítrico
Sorbitol
Benzoato de sodio
Potasio
|
H2O
C6H8O7
C6H14O6
K
|
Hidrogeno
Oxigeno
Carbón
Sodio
Potasio
|
H
O
C
Na
K
|
|
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
Evaluación
|
Informe de la actividad en un documento electrónico. Blog para Química 1
Contenido:
Resumen de la Actividad.
Referencias
Burns, R. A. (2012). Fundamentos de química. México: Pearson, Prentice Hall
Torre, M. y Covadonga, M. (2012). La Ciencia de los Alimentos:
Lo que hay detrás de las recetas de cocina. México: Trillas
Wade, L. (2011). Química Orgánica Volumen 1. México: Pearson Educación
Bibliotecas digitales de la unam; www.unamenlinea.unam.mx
Dickson, T. R. Química. Enfoque ecológico (1989) México: Limusa.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario