Introducción.
Presentación del Profesor de las preguntas:
FASE DE APERTURA
Preguntas
|
¿En que consiste el enlace Glucosidico?
|
¿Tres Ejemplos de enlace Glucosidico?
|
¿Por qué es importante el enlace Glucosidico?
|
¿En qué consiste el enlace peptídico?
|
Tres ejemplos de enlace peptídico
|
¿Qué usos tiene el enlace peptídico y el glucosidico?
|
Equipo
|
3
|
1
|
5
|
4
|
6
|
2
|
Respuesta
|
enlace mediante el cual se unen monosacáridos para formar disacáridos o polisacáridos.
|
|
En este tipo de enlace, un grupo OH de un carbono anomérico de un monosacárido reacciona con un grupo OH de otro monosacárido, desprendiéndose una molécula de agua. Se puede decir entonces que en este tipo de reacción ocurre condensación o deshidratación. Los monosacáridos quedan unidos por un átomo de oxígeno, de ahí el nombre del enlace (O-glucosídico)
|
Es un enlace entre el grupo amino (-NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (-COOH) de otro aminoácido
|
|
|
Solicita un mapa mental sobre “Enlace glucosidico” para detectar ideas previas.
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Experimento de la degradación de macro nutrimentos por la acción enzimática
Saponificación
1.- Colocar 15 mililitros del aceite comestible en la capsula de porcelana.
2.- Adicionar a la capsula tres mililitros de alcohol etílico,
3.-Agregarle tres mililitros del hidróxido de potasio.
4.- Agitar la mezcal de la capsula de porcelana.
Calentar la mezcla con la lámpara de alcohol y agitar hasta formar una pasta.
5.- Enfriar la mezcla y colocar en el tubo de ensaye que contenga la mitad de agua.
6.- Tapar los tubos de ensaye y agitar fuertemente.
Anotar las observaciones de los cambios.
Observaciones:
Equipo
|
Color inicial de la mezcla
|
Color final de la mezcla
|
Cambio en el tubo de ensaye
|
1
|
amarillo
|
blanco
|
Si
|
2
|
|
|
|
3
|
Amarillo
|
Naranja
|
Si.
|
4
|
Amarillo
|
Rojo
|
si.
|
5
|
Amarillo
|
Amarillo oscuro
|
Si
|
6
|
|
|
|
Conclusiones:
¿Se formo o no el jabón? si
¿Cómo se determino que hay jabón? Se mezcló el producto con agua en el tubo de ensaye y se agitó formándose así una espuma que indica la reacción de saponificación.
- Plantea una situación de aprendizaje con preguntas y actividades sobre la importancia de los enlaces Glucosidico y Peptídico y sus usos. (A1)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 2; en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario