Introducción.
Presentación del Profesor de las preguntas:
FASE DE APERTURA
.
Preguntas
|
¿Qué es un macronutrimento?
|
¿Cuáles son los macronutrimentos de los alimentos?
|
¿Cuáles son los micronutrimentos de los alimentos?
|
¿Qué grupos funcionales están presentes en los nutrimentos orgánicos?
|
Fórmulas estructurales de macronutrimentos
|
Clasificación de nutrimentos por sus grupos funcionales
|
Equipo
|
4
|
5
|
|
3
|
|
1
|
Respuesta
|
Son macromoléculas presentes en estructuras vegetales y animales que pueden digerirse, absorberse y utilizarse como energía por otro.
|
En nutrición, los macronutrientes son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son glúcidos, proteínas, y lípidos
|
|
Grasas, proteínas, vitaminas y minerales, carbohidratos
|
|
Macro nutrientes:
Proteínas, hidratos de carbono, lípidos
Micronutrientes:
Vitaminas y minerales
|
Solicita un mapa mental sobre “Macronutrientes” para detectar ideas previas.
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
c) Determinación de yodo
- Moler unos cuantos granos de sal en grano hasta que quede un polvo fino
- Colocar por separado en 2 tapas de refresco (capsula de porcelana) sal en grano molida y sal de mesa
- Añadir a ambas tapas una pequeña cantidad de almidón en polvo
- Agregar a las dos tapas un poco de agua
-Esperar 10 minutos y observar
d) Determinación de vitamina C
- Moler la pastilla de vitamina C (Acido ascórbico)
- Exprimir un limón y obtener un poco de jugo
- Colocar en una capsula de porcelana un poco de polvo de vitamina C(acido as orbico), añadir agua y disolver.
-En la capsula poner por separado, jugo de limón (acido cítrico) y una bebida de frutas
- Añadir a todas las tapas 3 gotas de solución diluida de yodo y agitar
- Finalmente colocar en cada tapa 5 gotas de la suspensión de almidón, esperar 2 minutos y observar.
Escribir tres ejemplo de:
Observaciones:
Equipo
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
Glucidos
|
|
|
Sacarosa
C12H22O11
Maltosa- C12H22O11 
Estaquiosa - C24H42O21
|
Glucosa
C6H12O6
Ribosa
C5H10O5
Fructosa
C6H12O6
|
Quitina- (C8H13O5N)n
Fucosa- C6H12O5
Ramnosa- C6H12O5
|
|
Lipidos
|
|
|
Ácido cólico- C24H40O5
Estrógenos-
C18 H24 O2
 Cortisona- C21H28O5
|
Manteca
CH3(CH2)12COOH
Aceite de oliva
C18H34O2
Margarina
|
Gel
Manteca de cerdo
Nueces
|
|
Proteina
|
|
|
Caseína
Queratina
Hemoglobina
|
Fibrina
Elastina
Zeina
|
Insulina
Actina
Miosina
|
|
Actividad
|
Inicio
|
intermedio
|
Final
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Coclusiones:
- Plantea una situación de aprendizaje con preguntas y actividades sobre la importancia de los macronutrimentos y sus usos. (A1)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 2; en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
gracias
ResponderBorrar