Introducción.
Presentación del Profesor de las preguntas:
FASE DE APERTURA
Preguntas
|
¿Por qué es importante la representación de Lewis?
|
¿Cuál Es el modelo de Bohr para los elementos CHONPS?
|
¿Por qué la combustión contamina tan fácilmente?
|
¿Por qué se le llaman hidrocarburos?
|
¿Cómo podemos detectar el carbono en los alimentos?
|
¿Qué usos tiene el agua en los alimentos?
|
Equipo
|
2
|
3
|
6
|
5
|
1
|
4
|
Respuesta
|
La estructura de Lewis es muy util porque nos da un panorama muy claro acerca de los electrones de valencia de un átomo y su participación en los enlaces químicos. Permite esquematizar de manera sencilla los electrones involucrados en los enlaces.
|
|
Porque la combustión contamina principalmente el aire.
Provoca lluvia acida y efecto invernadero.
|
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
|
el almidón es en esencia un hidrato de carbono que se encuentra presente, por lo general, en los alimentos de origen vegetal. Dicho hidrato de carbono reacciona químicamente con el yodo o alguna solución yodada (Lugol), dando una pigmentación azulada que puede ser tan intensa
|
El agua es el elemento más importante y usado en la gastronomía de todo el mundo, y muchas veces el más ignorado, puesto que está presente de forma directa o indirecta en todos los niveles de la cadena alimentaria. Es el contenido de agua de un alimento es uno de los factores que influye en la durabilidad del mismo, así como también influye con mucho en la textura o sabor de una preparación.
|
Solicita un mapa mental sobre “Agua” para detectar ideas previas.
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
1.- Colocar una muestra de almidón en la capsula de porcelana y adicionar tres gotas de Lugol. Observa y anotar los cambios.
2.- Colocar una muestra de tortilla de harina en la capsula de porcelana y adicionar tres gotas de Lugol. Observa y anotar los cambios
3.- Colocar una muestra de tortilla de maíz en la capsula de porcelana y adicionar tres gotas de Lugol. Observa y anotar los cambios
4- Colocar una muestra de pan en la capsula de porcelana y adicionar tres gotas de Lugol. Observa y anotar los cambios
5.- Colocar una muestra de galleta en la capsula de porcelana y adicionar tres gotas de Lugol. Observa y anotar los cambios
6.- Colocar una muestra de papa cruda en la capsula de porcelana y adicionar tres gotas de Lugol. Observa y anotar los cambios
Observaciones:
Sustancia
|
Color inicial
|
Color final
|
1 pan
|
Blanco
|
Negro
|
2Tortilla
|
Blanca
|
Negra
|
3Tortilla
|
Blanco
|
Negro
|
4 tortilla
|
Beige
|
Negro
|
5 Almidon
|
Blanco
|
Negro
|
6 Almidon
|
Blanco
|
Negro
|
Conclusiones:
Las sustancias se carbonizaron y con el Lugol se identifico que el almidón está presente.
- Plantea una situación de aprendizaje con preguntas y actividades sobre la importancia de alimentos y sus usos. (A1)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario